• Regístrate
times-icon
Estás leyendo: Este es el verdadero significado de cada día de Semana Santa
Comparte esta noticia

Este es el verdadero significado de cada día de Semana Santa

Tendencias

Aunque muy pocas personas lo saben, Semana Santa tiene un significado y cada día se conmemora algo diferente

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Con el inicio de Semana Santa, miles de personas alrededor del mundo han comenzado a participar de procesiones, misas y tradiciones espirituales en honor a la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Aunque estas fechas se celebran año con año, muchos aún se preguntan cuál es el significado real detrás de cada uno de los días santos y por qué cada uno tiene un papel crucial en la tradición cristiana.

La Semana Santa no solo es un periodo de reflexión para los creyentes, sino también una de las festividades religiosas más antiguas y extendidas del mundo. Sus raíces se remontan al siglo VI, y cada año se adapta a las fases lunares, culminando en el ‘Domingo de Resurrección’, que se celebra el primer domingo después de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera. 

¿Qué se conmemora cada día de Semana Santa?

Aunque muchas personas conocen los eventos más representativos como la crucifixión y la resurrección de Jesús, el calendario religioso está lleno de simbolismo que abarca desde su entrada triunfal en Jerusalén hasta su resurrección.

¿Qué significa el ‘Domingo de Ramos’?

La Semana Santa comienza con el ‘Domingo de Ramos’, día en el que se recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, cuando fue recibido por una multitud que agitaba palmas y ramas de olivo en señal de júbilo y esperanza. Hoy, los fieles acuden a misa portando ramas benditas, como símbolo de fe y bienvenida al Mesías.

¿Qué ocurrió en el ‘Lunes Santo’?

El ‘Lunes Santo’ conmemora un momento de gran autoridad espiritual: Jesús expulsa a los mercaderes del templo, subrayando la santidad de los espacios sagrados, acto que revela su postura contra la corrupción y su defensa del verdadero propósito de la fe.

¿Qué se recuerda el ‘Martes Santo’?

El ‘Martes Santo’ es un día de preparación interior, previo al inicio del Triduo Pascual. En algunas tradiciones, se leen pasajes que anticipan el sufrimiento de Jesús, promoviendo la introspección y la fortaleza espiritual ante la traición y el sacrificio que llegará.

¿Qué significa el ‘Miércoles Santo’?

El ‘Miércoles Santo’ marca el fin de la Cuaresma y recuerda el momento en que Judas Iscariote traiciona a Jesús a cambio de 30 monedas de plata. Este acto desencadena los acontecimientos más intensos de la Semana Santa y da paso al inicio de la Pascua cristiana.

¿Qué se celebra el ‘Jueves Santo’?

El ‘Jueves Santo’ es uno de los días más emotivos, ya que se conmemora la última cena de Jesús con sus discípulos. En este día también se realiza el ritual del lavado de pies, acto que simboliza humildad, servicio y amor. Además, se recuerda el dolor de la traición por parte de Judas, que ocurre esa misma noche.

¿Qué significa el ‘Viernes Santo’?

El ‘Viernes Santo’ representa el momento más solemne: la crucifixión de Jesús. Se rememora su juicio, tortura y muerte en la cruz. Es un día de profundo silencio, ayuno y reflexión sobre el sacrificio del Hijo de Dios por la redención de la humanidad.

No se celebra misa, y muchas iglesias realizan viacrucis o representaciones vivientes de la pasión.

¿Qué simboliza el ‘Sábado de Gloria’?

El ‘Sábado de Gloria’ es un día de espera y recogimiento. Tras la muerte de Jesús, los creyentes se mantienen en reflexión hasta la Vigilia Pascual, en la que se celebra la luz que renace con la resurrección, que es el cierre del luto.

¿Qué se celebra en el ‘Domingo de Resurrección’?

El ‘Domingo de Resurrección’ es el día más importante del calendario litúrgico. Celebra la resurrección de Jesús, símbolo de victoria sobre la muerte, redención y promesa de vida eterna. Marca el fin de la Semana Santa y el inicio de un tiempo de alegría y esperanza para los cristianos de todo el mundo. 

Más allá de las procesiones y rituales, la Semana Santa es un recordatorio anual del poder del amor, el sacrificio y la esperanza. Cada día tiene un mensaje profundo que invita a la introspección, la fe activa y la renovación espiritual de millones de creyentes. 

Diana Castañeda
  • Diana Castañeda
  • diana.castaneda@milenio.com
  • Coordinadora editorial de Revista Fama, me especializo en temas de estilo de vida y celebridades, pero disfruto especialmente escribir sobre moda y belleza, me apasiona también el mundo del entretenimiento, ver películas y series es uno de mis pasatiempos favoritos y si se trata de cultura coreana, soy experta.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
"Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables"
Loading...