Héctor Soberón, famoso actor mexicano, recordado por sus múltiples papeles en telenovelas mexicanas, sorprendió al público luego de revelar que hace 8 meses fue detectado con cáncer de mama.
El intérprete, quien se ha mantenido lejos de los reflectores y fuera de la actuación, confesó los difíciles momentos que ha vivido en los últimos meses debido a este fuerte padecimiento, que, por cierto, también ha afectado a su hermano.
Héctor Soberón confiesa tener cáncer de mama
Durante un encuentro con los medios, Héctor Soberón reflexionó sobre el padecimiento, que muchas veces tan solo es catalogado para mujeres: “Señores, hay que tomar conciencia, el cáncer no excluye a nadie”, expresó.
El histrión contó que fue hace ocho meses cuando le detectaron un tumor en el pecho, y explicó que todo empezó con un dolor agudo en el pecho, no obstante, afortunadamente pudo ser diagnosticado con tiempo.
“En el pecho, comencé a tener dolor y afortunadamente no me operaron. Tuve cáncer de mama, me trataron muy bien, solamente con medicina y ya, te digo que hay que crear conciencia porque dicen que al hombre no le da, sí le da, le da cáncer de mama como le puede dar cáncer de próstata”, explicó.

El actor comentó que esta enfermedad no solo lo ha aquejado a él, pues otros miembros de su familia, tal como su hermano, la han padecido y actualmente luchan contra ella.
“Ahorita en mi familia la estamos padeciendo con uno de mis hermanos y conmigo mismo, yo también tuve un tumor, entonces afortunadamente ahí estamos, entonces yo creo que … Estuve haciendo mucha labor de decir ‘señores, más vale prevenir que lamentar’”, compartió.
Y habló sobre el actual estado de salud de su hermano: “Pensamos que estaba sano, y de la noche a la mañana ya tiene metástasis; estamos todos ayudándole”, dijo y mandó una reflexión: “No es sentencia, te pega y empiezas a hacer un examen de conciencia de lo que es”.
¿Cuál es el actual estado de salud de Héctor Soberón tras el diagnóstico de cáncer de mama?
Héctor Soberón explicó que recibir un diagnóstico de cáncer no siempre es una noticia fatal, pues en muchos casos puede ser diagnosticado a tiempo y ser tratado con medicamentos para combatir la enfermedad.
“El que te diagnostiquen cáncer no es sentencia de muerte, siempre y cuando se tomen precauciones, hay que autoexplorarse. Tanto el hombre como la mujer. Y si se detecta a tiempo, tienes esa ventana para poder salir y salvarte”, indicó.
Y aseguró que aunque ahora está fuera de peligro, tiene que seguir con las revisiones constantes para descartar un regreso de la enfermedad: “Ahorita (tengo que revisarme) es cada seis meses”.