Pocas personas saben que el Registro Civil de México dio a conocer una lista oficial de nombres que han sido prohibidos para el registro de niñas y niños en el país, una medida busca evitar que los menores sean víctimas de burlas, bullying o violencia verbal debido a nombres que podrían considerarse inusuales, ofensivos o ridículos.
La decisión de prohibir ciertos nombres tiene como finalidad proteger la dignidad de los menores desde su nacimiento. Cuando un nombre puede poner en riesgo el bienestar emocional de una persona por generar acoso o discriminación, el Registro Civil está facultado para negar su uso e invitar a los padres a elegir una alternativa adecuada.
¿Qué nombres están prohibidos en México por el Registro Civil?
El listado incluye nombres tanto masculinos como femeninos que, por su connotación, asociación con personajes ficticios o palabras inapropiadas, no podrán ser inscritos legalmente en las actas de nacimiento. Algunos ejemplos llamativos incluyen:
- Batman
- Hitler
- Rambo
- Hermione
- Robocop
- James Bond
- Lady Di
- Masiosare
- Aguinaldo
- Escroto
- Usnavy
- Pocahontas
- Calzón
- Cesárea
- Circuncisión
- Rolling Stone
- Virgen
También se incluyen nombres como "Anivdelarev" (supuestamente en honor al “Aniversario de la Revolución”), "All Power", "Privado", "Caralalimpio" y "Sol de Sonora", que además de no tener significado claro, pueden exponer a los niños al ridículo o a la incomprensión social.
¿Por qué no se pueden usar estos nombres en México?
La razón principal detrás de esta medida es evitar que los menores sufran acoso escolar, discriminación o problemas de autoestima debido a nombres que puedan ser motivo de burla. El Registro Civil actúa conforme a su derecho de proteger la integridad del menor, y en caso de que los padres insistan en usar un nombre prohibido, el juez encargado del registro puede negar la solicitud y pedir un nuevo nombre para el bebé.
Este tipo de restricciones ya se han aplicado en el pasado en otros países como Alemania, Islandia o Nueva Zelanda, donde también se han vetado nombres como "Lucifer" o "Anal". En México, la lista varía ligeramente por entidad federativa, pero todos los estados están comprometidos con la protección de los derechos de los niños y niñas.
¿Qué pasa si quieres registrar un nombre prohibido?
Cuando se intenta registrar a un menor con un nombre incluido en esta lista, el funcionario del Registro Civil tiene la responsabilidad de informar a los padres que ese nombre no está permitido. Se les ofrece orientación para elegir una opción distinta que no ponga en riesgo el bienestar futuro del niño. Si los padres se niegan a cambiarlo, no se completa el registro y el caso puede escalar a instancias legales.
¿Cuáles son los nombres más comunes en México?
De acuerdo con el INEGI, durante 2020 nacieron más de 1.6 millones de bebés en México. Entre los nombres más comunes para niñas están Sofía, Valentina, Ximena y María José; mientras que para niños predominan Santiago, Mateo, Sebastián y Leonardo. Estos nombres suelen ser elegidos por su sonoridad, popularidad o significado, y no representan ningún problema para el registro.