El eclipse solar parcial del 29 de marzo ha causado grande expectativa entre los amantes de la astronomía. La Luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, cubriendo parcialmente su disco y generando uno de los espectáculos más esperados en el primer trimestre del año.
Miles de mexicanos se preguntan si podrán ver el eclipse del siguiente sábado en el país. Desafortunadamente, de acuerdo con un comunicado de la Universidad Autónoma de México (UNAM), este evento solo será visible en ciertas partes del mundo, pero tierras aztecas no están dentro de esta lista:
- Europa
- Asia
- África
- Norteamérica
- Sudamérica
- Océano Atlántico
- Océano Ártico
El eclipse del siguiente sábado 29 de marzo de 2025 también será conocido como “doble amanecer”, el cual presentará un fenómeno conocido visualmente como lóbulos de luz, los cuales estarán separados por la sombra lunar. La visibilidad estará condicionada de acuerdo a la nubosidad, contaminación atmosférica y hora local del amanecer.
Esta es la hora del eclipse solar parcial del siguiente 29 de marzo
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) destaca que el eclipse se podrá ver a las 6:44 de la mañana en Nueva York, por lo que en la Ciudad de México podrá verse con dos horas de antelación debido a la diferencia horario. Cabe mencionar que en México solo se podrá ver a través de internet.
Páginas como la NASA o la UNAM transmitirá el eclipse en línea, por lo que deberás estar atento o atento a los sitios oficiales de las dependencias. Por su parte, en Estados Unidos se podrá ver "presencialmente" en la siguiente lista de estados que te presentamos a continuación.
- Maine
- New Hampshire
- Massachusetts
- Vermont
- Connecticut
- Rhode Island
- Nueva York
- Nueva Jersey
- Pensilvania
- Delaware
- Maryland
- Virginia
- Washington
Si viajas durante el sábado a Estados Unidos, asegúrate de contar con los elementos necesarios para no dañar tu vista. Al ver el eclipse deberás tener gafas certificadas, filtros solares para telescopio o binoculares, así como métodos de proyección indirecta como cámaras oscuras hechas en casa.