• Regístrate
times-icon
Estás leyendo: ¿Qué es la violencia vicaria y por qué Imelda Tuñón señala a Maribel Guardia de ejercerla?
Comparte esta noticia

¿Qué es la violencia vicaria y por qué Imelda Tuñón señala a Maribel Guardia de ejercerla?

Celebridades

La viuda de Julián Figueroa hizo fuertes acusaciones en contra de su suegra por “quitarle” a su hijo

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

El caso de Maribel Guardia e Imelda Tuñón sigue desarrollándose, esto luego de que la actriz ofreciera una conferencia de prensa para dar a conocer su verdad sobre el conflicto con su ex nuera, donde aseguró que la joven enfrentaba problemas de adicciones y conductas inapropiadas.

Ante ello, la viuda de Julián Figueroa respondió con contundentes acusaciones, pues aseguró que las declaraciones hechas por la intérprete solo eran evidencia de la violencia que estaba ejerciendo sobre ella.

Imelda Tuñón denuncia a Maribel Guardia de ejercer violencia vicaria

Luego de que las redes explotaran con las declaraciones hechas por Maribel Guardia, Imelda Tuñón no se quedó callada y expreso su sentir por medio de sus redes sociales, donde afirmó ser víctima de violencia vicaria, una forma de violencia de género en la que los hijos son utilizados como una herramienta para dañar a sus mamás.

Esto debido a que se le está privando a ‘Juliancito’, su derecho a convivir con su madre, además de que gracias a los dichos de Guardia, ha sufrido de ataques personales por medio de redes sociales y medios de comunicación, afectándola emocional y psicológico.

Maribel Guardia divide las opiniones con sus recientes declaraciones sobre Julián (Instagram)
Maribel Guardia con Imelda Tuñón, su hijo Julián Figueroa y su nieto (Instagram)

¿Qué es la violencia Vicaria?

De acuerdo con Lucía Núñez, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, la violencia vicaria “significa violentar a través de una persona, en este caso hijas, hijos e hijes, para dañar a la madre, o sea, hay un medio a través del cual se perpetúa, no es directa”.

“En ocasiones sustraen a las y los menores sin autorización de las madres y no les permiten verlos, también buscan tener la guarda y custodia solo con el fin de dañar a las mujeres al saber que es uno de los dolores más fuertes que pueden experimentar”, agrega la investigadora.

Actualmente en México, la violencia vicaria está incluida en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en 10 estados, mientras que 12 entidades la incorporaron en sus Códigos Penales. Las sanciones pueden incluir hasta 5 años de prisión y la pérdida de la patria potestad en casos de maltrato.

Lizzet Andrea Hernandez Covarrubias
  • Lizzet Andrea Hernandez Covarrubias
  • lizzet.hernandez@milenio.com
  • Editora junior en Revista Fama, escribo contenido sobre celebridades, cultura pop, tendencias. Estudié Comunicación y Periodismo en la FES Aragón. Disfruto ver series, cocinar, pasar tiempo con mi familia y mis gatos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
"Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables"
Loading...