• Regístrate
times-icon
Estás leyendo: Qué es un embarazo ectópico, razón que llevó a María Becerra al hospital por segunda vez
Comparte esta noticia

Qué es un embarazo ectópico, razón que llevó a María Becerra al hospital por segunda vez

Celebridades

Te contamos qué es y las causas más frecuentes del embarazo ectópico, razón por la que María Becerra tuvo que ser intervenida.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Se dio a conocer que María Becerra vivió un delicado problema de salud el día de ayer, luego de atravesar un embarazo ectópico que derivó en una hemorragia interna con riesgo de vida. La famosa cantante se encuentra estable afortunadamente; sin embargo, su equipo de trabajo informó que se trató de un "momento muy delicado" en las últimas horas. 

Gracias a la rápida intervención de sus seres queridos y del equipo médico, se pudo actuar a tiempo y salvar a María Becerra. La intérprete de 'Miénteme' salió sana y salva de la operación, pues estuvo en terapia intensiva tras el gran susto. La argentina se encuentra estable, en recuperación y en reposo, recibiendo los mejores deseos de sus fanáticos al rededor del mundo.

A través de un comunicado de prensa, se informó que es un proceso de sanación profundo que requiere tiempo, cuidados y mucho amor. Por situaciones obvias, María Becerra canceló sus compromisos profesionales hasta nuevo aviso, pues se prioriza su recuperación antes de llevar a cabo sus actividades profesionales y públicas. 

"Queremos compartir un momento delicado que ha sucedido en las últimas horas... Mari volvió a atravesar un embarazo ectópico que derivo en una hemorragia interna... agradecemos profundamente el respeto, la empatía y el acompañamiento en este momento tan íntimo, familiar y sensible", se lee en sus historias de Instagram.


Qué es un Embarazo Ectópico, enfermedad de María Becerra

De acuerdo al portal Mayo Clinic, un embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad principal del útero. Lo anterior no es lo más común en un embarazo, pues el óvulo fecundado se debe adherir al revestimiento del útero.

El mismo portal informa que los embarazos ectópicos no pueden continuar con normalidad, por lo que la paciente necesita tener cuidados médicos muy estrictos y estar en observación. Y es que, el óvulo fecundado no puede sobrevivir, por lo que el aumento de tejido puede provocar sangrado que pone en riesgo la vida, si la mujer embarazada no se trata a tiempo.

Por su parte, el portal 'Medline Plus' informa que el embarazo ectópico se puede suscitar por un congénito en las trompas de falopio, la cicatrización después de una ruptura del apéndice, endometriosis, la cicatrización a raíz de infecciones pasadas o cirugía de los órganos femeninos o antecedentes de cirugía abdominal previa.

Otros factores que podrían influir son ser mayor de 35 años, quedar embarazada teniendo un dispositivo intrauterino (DIU), haberse sometido a una cirugía para revertir la ligadura de trompas de falopio con el fin de quedar embarazada, haber tenido múltiples compañeros sexuales, infecciones de transmisión sexual (ITS) o algunos tratamientos para la esterilidad.

Betzabe Martínez
  • Betzabe Martínez
  • betzabe.martinez@milenio.com
  • Editora senior de Revista Fama. Escribo sobre celebridades, entretenimiento y moda en la vertical soft de Milenio. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mis pasatiempos son viajar, leer y tomar café helado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
"Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de REVISTA FAMA S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables"
Loading...